Jueces de paz no pueden declarar la posesión o propiedad de inmuebles
La Superintendencia de Notariado y Registro precisó, a través de una instrucción administrativa emitida en Mayo de 2011, que basado en la reiterada jurisprudencia emitida por la Honorable Corte Constitucional, resulta pertinente aclarar que los jueces de paz no son competentes para declarar la prescripción sobre la propiedad inmueble. El citado organismo indicó que los […]
Reformas estatutarias requieren elevación a escritura pública, para que produzcan efectos frente a terceros
La Superintendencia de Sociedades precisó, mediante concepto emitido en Marzo de 2011, que la legislación mercantil establece como una de las funciones de la asamblea general de accionistas la de “estudiar y aprobar las reformas de los estatutos (…)”, a su vez, el Código de Comercio establece en su artículo 158 que toda reforma del […]
Imposición de servidumbres por parte de los prestadores de servicios públicos debe respetar derechos de los propietarios de bienes afectados
Los prestadores de servicios públicos domiciliarios tienen la facultad legal para imponer servidumbres, hacer ocupaciones temporales o remover obstáculos, siempre que estas actividades sean indispensables para la prestación del servicio. Así lo precisó la Superintendencia de Servicios Públicos, mediante concepto emitido en enero de 2011: “De acuerdo al artículo 33 de la Ley 142 de […]
Para conservar la independencia de sus juicios, revisor fiscal no debe inmiscuirse ni adelantar labores administrativas
El revisor fiscal para evitar que se vea disminuida su independencia en lo relacionado con su trabajo, debe propender por no involucrarse en asuntos laborales de carácter administrativos en la sociedad. Así lo estableció la Superintendencia de Sociedades en noviembre de 2010, al emitir un concepto referente a las funciones asignadas al revisor fiscal que […]
Retención en la fuente en la propiedad horizontal
El Ministerio de Vivienda indicó, mediante concepto emitido en Febrero de 2010, que, La retención en la fuente no es un impuesto, sino un mecanismo de cobro anticipado de un impuesto en el momento en que sucede el hecho generador, que bien puede ser el impuesto de renta, a las ventas o de industria y […]
Sentencia C-812-09
Expediente D-7691 Sentencia C-812/09 (Noviembre 18, Bogotá DC) Para ver todas las páginas del documento debes tocar la pantalla y luego dar clic sobre las flechas en la parte inferior
Decreto 1060 de 2009
DECRETO 1060 DE 2009 (Marzo 31) Por el cual se reglamentan los artículos 3°, 19 y 32 de la Ley 675 de 2001. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales y en especial de las conferidas por el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política DECRETA: Artículo 1°. Objeto social de […]
Elecciones en reuniones extraordinarias
El Ministerio de Vivienda indicó, mediante concepto emitido en Febrero de 2009, que la Ley 675 de 2001 en el artículo 38, asigna como funciones de la asamblea general el nombramiento y remoción del administrador, cuando fuere el caso, y de los miembros del comité de convivencia y del consejo de administración. De conformidad con […]
Parqueaderos régimen de propiedad horizontal
El Ministerio de Vivienda precisó, a través de concepto emitido en Enero de 2009, que el régimen de propiedad horizontal debe ser entendido como el sistema jurídico que regula el sometimiento a propiedad horizontal de un edificio o conjunto, y que está regulado en la Ley 675 de 2001, de la que transcribiremos los aspectos […]
Sentencia T-972-08
Referencia: Expediente T-1918896 Acción de tutela instaurada por Norma Claudia Luque Parra contra el Juzgado Veinticinco Civil Municipal de Bogotá. Magistrada Ponente: CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ Bogotá, D.C., nueve (9) de octubre de dos mil ocho (2008). Para ver todas las páginas del documento debes tocar la pantalla y luego dar clic sobre las flechas […]